Adquirir o vender participaciones de propiedad en una empresa que cotiza en la bolsa.
Adquirir o se vender instrumentos de deuda emitidos por el Estado. Al comprarlos, el inversor presta dinero al Estado y recibe intereses en plazos definidos.
Contrato entre dos inversores que consiste en otorgar a una de las partes el derecho de comprar o vender un activo en un plazo determinado y a un precio previamente pactado. Existen dos clases de opciones:
Las opciones de compra, que dan el derecho a comprar un activo en el futuro.
Las opciones de venta, que otorgan el derecho a vender un activo en el futuro.
En cualquiera de los dos casos quien compra el derecho adopta la posición de tomador y por ese derecho debe pagar un precio denominado prima.
Operación financiera en la que se negocian cheques emitidos con fecha futura de cobro. Es un instrumento que se cobra en una fecha posterior a su emisión.
Es una forma de obtener liquidez anticipada sin recurrir a préstamos tradicionales.
Instrumentos de deuda mediante los cuales una persona o empresa se compromete a pagar una suma determinada en una fecha futura. Se negocian libremente entre las partes.
Pueden ser a corto o mediano plazo, con tasa fija o variable. Pueden ser transferidos o descontados en el mercado de capitales para obtener liquidez.
Instrumentos financieros que permiten a las pymes obtener financiamiento a partir de sus ventas a plazo. La pyme puede venderla en el mercado de capitales antes del vencimiento para obtener liquidez inmediata. Es una alternativa al crédito bancario, con costos y plazos más flexibles.
Son operaciones de financiamiento a corto plazo realizadas en el mercado de capitales argentino.
Colocación: El inversor presta dinero a otro participante del mercado, obteniendo una tasa de interés pactada.
Toma de fondos: El tomador recibe dinero y entrega títulos en garantía, comprometiéndose a devolver el monto más intereses en el plazo acordado.
El plazo puede variar desde 1 día hasta 120 días, según necesidad y liquidez. Tasa de interés varía según plazo, monto y condiciones del mercado.
Permiten acceder a mercados internacionales sin abrir cuentas en el exterior. Permiten invertir en acciones de empresas extranjeras desde el mercado argentino.
Le permite al inversor participar de un proyecto o de un cobro futuro determinado a través de una colocación de deuda o una participación de capital.
De esta forma, comprando títulos de deuda de un fideicomiso, el inversor le presta dinero al fideicomiso con el fin de adelantar fondos a un proyecto o a un flujo futuro de pagos.
Durante el período de vigencia y hasta el vencimiento del título, el inversor va recibiendo la devolución del dinero aportado más una tasa de interés pactada.
Permiten a compañías obtener fondos de inversores, comprometiéndose a devolverlos con intereses en un plazo determinado. Pueden emitirse en distintas monedas, con tasa fija, variable o ajustada por inflación.
Contratos financieros que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio pactado hoy. Se aplican sobre activos como tasas de interés, monedas, índices bursátiles o bonos.
Involucran productos físicos como soja, trigo, petróleo, oro, entre otros.